top of page

HACIA UN HORIZONTE TEAL

Hablamos mucho sobre que en Atenea apostamos por un “enfoque TEAL” pero, ¿realmente que entendemos por TEAL?

Etimológicamente TEAL es “verde azulado” en inglés. Dicho término, como la mayoría de vosotros/as sabéis, fue popularizado por el autor Frederix Laloux en su libro “Reinventar las Organizaciones”, en 2014. Aún hoy día, en pleno 2024 se considera como un manual tremendamente innovador, el cual se va matizando y enriqueciendo gracias a la retroalimentación por parte de las empresas que lo intentan poner en práctica.

El mundo que nos rodea está en constante cambio. Depende de nosotros quedarnos estancados o evolucionar con él. Una realidad tan cambiante, en donde mañana no se parecerá en nada a lo que hoy estamos viviendo, exige de organizaciones flexibles, fluidas, innovadoras y con un espíritu de reinvención constante.

El mismo F. Laloux identifica lo anteriores modelos organizacionales como “rojas”, pasando por las “ámbar”, “naranjas” y “verdes”. En todas ellas, se experimentan estadios basados en la desconfianza hacia las personas, burocracia extrema, la competencia en la lucha por cuotas de mercado, hasta llegar a las “verdes”, entendidas como organizaciones excesivamente permisivas.

Desde el enfoque TEAL (último estadio evolutivo) se recogen todos los aspectos ”funcionales” de los modelos organizacionales anteriores, apostando por un modelo evolutivo que transciende a todos ellos, potenciando la conciencia, el ecosistema inclusivo, la convergencia, el liderazgo facilitador/desafiante y autorregulación orgánica. Todo ello, con el fin de alinear el propósito individual de las personas, pasando por el planteamiento de objetivos, subobjetivos, planes de acción concretos; hasta conectarlo con el propio propósito evolutivo de Atenea.

Con este enfoque innovador, las propias personas son las verdaderas protagonistas de este inspirador viaje hacia nuestro propósito.

Rojo

Tribus ancestrales o incluso urbanas.

(Hace 10.000 años hasta hoy)

Aspecto disfuncional: Excesivo autoritarismo, luchas de poder, desconfianza, miedo,…

Aspecto saludable: Tomar decisiones unilateralmente de forma puntual en situación de urgencia, poner límites, acotar, estabilidad, determinación, claridad,…

Ámbar

Ejército, Iglesia, Administración.

(Hace 4.000 años hasta hoy)

Aspecto disfuncional: Excesivo orden, burocracia extrema, jerarquía piramidal y conservadurismo.

Aspecto funcional: Respeto a normas básicas y fundamentales para poder funcionar con coherencia, orden, clasificación, perfeccionismo, cumplimiento,…

Naranja

Fábrica en serie, multinacionales, escuelas privadas.

(Siglos XIX-XX)

Aspecto disfuncional: Vencer a la competencia para conseguir mayores beneficios.
Consecución de objetivos generalmente a través del sistema del “palo y la zanahoria”. Desafiar
sin acompañar.


Aspecto funcional: Conseguir la suficiente eficacia y eficiencia para poder ser viables,
rentables y sostenibles, estructura clara, acción/resultados,...

Verde

La familia, ONG, cooperativas.

(Siglos XX)

Aspecto disfuncional: Excesiva permisividad, paternalismo, derechos claros y obligaciones
difusas y sobreprotección. Acompañar sin desafiar.


Aspecto funcional: La importancia de un equipo sólido, cohesionado y unido, en base a un
objetivo común, afectividad, familia, armonía, bienestar, paridad,...

Teal

Una célula, ecosistema, naturaleza.

(Siglo XXI)

El enfoque TEAL recoge todos los aspectos ”funcionales” de los estadios anteriores y apuesta por un modelo evolutivo que transciende a todos ellos, potenciando la conciencia, el ecosistema inclusivo, la convergencia, el liderazgo facilitador/desafiante, autorregulación orgánica, etc…

(Siglos XXI)

Una célula, ecosistema, naturaleza.

icono de brújula

1. PROPÓSITO

Somos una organización con un propósito claro: potenciar la sostenibilidad de Atenea cuidando su ecosistema interno y externo. Consideramos el propósito como un estilo de vida, una brújula que nos indica el rumbo hacia lo que queremos conseguir, pero no el camino para conseguirlo. Sentimos que el primer paso es el autoconocimiento, es decir ser conscientes de manera individual, con el fin de poder ser conscientes luego de nuestro propio ecosistema organizacional (interno y externo); así como del propio territorio.

icono de planta

2. PLENITUD

En Atenea respetamos el ritmo de los compañeros, porque no somos máquinas, somos personas libres, realizadas, con sueños, sin mascarás, auténticas, vulnerables a la vez que extraordinarias que buscan un único propósito individual: sentirnos plenos y expandir nuestra plenitud en nuestro entorno. Sustituimos control y jerarquías “artificiales”, por confianza, empatía, tolerancia y jerarquías “naturales”, en donde cada persona tiene el poder de decidir hasta y hacia dónde quiere crecer dentro de la organización, llegando a ser las mejores versiones de nosotros mismos a través de una herramienta denominada “Sociocracia”. Solo dando confianza y responsabilidad, obtienes lo mejor de las personas. Todo ello da pie a un incremento exponencial de motivación, desarrollo creativo e innovación; tanto en el plano profesional; así como personal.

icono de autogestión

3. AUTOGESTIÓN

Dentro de nuestro ecosistema individual la autogestión es una herramienta introspectiva que nos lleva al autoconocimiento. Dentro del ecosistema de Atenea la autogestión es el espacio donde se deposita plena confianza en cada uno de nosotros, este hecho tan significativo solo tiene lugar en las organizaciones Teal. La autogestión desafía a las personas a asumir nuevos desafíos, potenciando nuestros "superpoderes", capacidades, talentos, recursos, ingenios, nos hace evolucionar, nos aporta sabiduría y nos empodera.

planta-creciendo-teal copia.jpg

Hoy somos una semilla, mañana germinaremos y crecerán nuevas semillas que verán el mundo a través de nuestros propios ojos. Entonces, solo entonces, se producirá un verdadero cambio en la sociedad.

NUESTRO COMPROMISO

Sistema de Gestión de calidad (SGC) y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

sello calidad applus atenea arqueologia zaragoza calidad

ATENEA está actualmente certificada con la empresa certificadora oficial Applus, conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2015, con número EC-9373/18, mediante la cual se garantiza los estándares de calidad en nuestros servicios.

Política de Calidad de ATENEA

Dentro del Compromiso con la Sostenibilidad asumido por ATENEA, se promueven una serie de aspectos con el fin de desarrollar y fomentar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la empresa.

Código Ético

Política de Sostenibilidad

Respeto de los Derechos Humanos

Gestión de los Grupos de Interés

El desarrollo e impulso de los puntos anteriores nos ayuda, sin duda, en la mejora de nuestro desempeño en materia de sostenibilidad y, por tanto, repercuten en una mejor gestión empresarial de ATENEA.

SELLO RSA EMPRESA 2025.png

Plan de Responsabilidad Social de Aragón

Además, ATENEA cuenta con el sello RSA concedido por ARAGON EMPRESA dentro de su programa de mejora competitiva.

El Programa ARAGÓN EMPRESA del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) tiene como objetivo actuar en la Mejora de la Competitividad de las empresas aragonesas, incidiendo en 8 áreas de gestión empresarial: Estrategia Empresarial, Personas, Marketing, Logística, 2.0, Ventas, Innovación y Finanzas. Departamento de Economía y Empleo, Gobierno de Aragón.

www.aragonempresa.com

bottom of page